Inicio de sesión

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Cum​pli​miento

De acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales, compartimos el listado de empresas relacionadas de Credicorp Capital. Haz clic ​​a​​​quí.​


 

​ ​​​

Credicorp Capital se compromete a una gestión empresarial alineada a una cultura de prevención de riesgos laborales de sus colaboradores que desarrollan actividades bajo el control de la organización dentro o fuera de sus instalaciones; así como de los proveedores de servicios bajo cualquier modalidad y terceros que desarrollan actividades dentro de sus instalaciones. Haz cl​ic aquí.​​​

Para ello, desarrollará su gestión basada en los siguientes compromisos:

  • Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de sus actividades y servicios que afecten la seguridad y salud de los colaboradores y terceros.

  • Cumplir estrictamente las normativas le gales vigentes sobre la materia, la normativa interna en todos sus aspectos y otras que correspondan.

  • Fomentar en sus colaboradores y proveedores una actitud responsable en aspectos de seguridad y salud en el trabajo.

  • Mantener una comunicación e información clara y oportuna con sus colaboradores, proveedores y otras partes interesadas.

  • Garantizar que sus colaboradores y sus representantes sean consultados y participen en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Revisar y medir regularmente los elementos del Sistema de Gestión, y las condiciones y prácticas de trabajo, tomando las acciones correctivas que correspondan, para asegurar una mejora continua. ​​​​​​​

Prevención contra el Abuso de Mercado

Credicorp Capital fomenta la transparencia e integridad del mercado de valores. En este sentido, el Reglamento contra el Abuso de Mercado aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) regula el alcance de las disposiciones normativas relativas a los actos contrarios a la transparencia e integridad del mercado de valores, tales como:

  • Uso indebido de información privilegiada: Se entiende por información privilegiada cualquier información referida a un emisor, a sus negocios o a uno o varios valores por ellos emitidos o garantizados, no divulgada al mercado; y cuyo conocimiento público, por su naturaleza, sea capaz de influir en la liquidez, el precio o la cotización de los valores emitidos. Comprende, asimismo, la información reservada a que se refiere el artículo 34º de la Ley del Mercado de Valores y aquella que se tiene de las operaciones de adquisición o enajenación a realizar por un inversionista institucional en el mercado de valores, así como aquella referida a las ofertas públicas de adquisición. Está prohibido revelar o confiar dicha información a otras personas antes de que se divulgue al mercado, recomendar la realización de operaciones con valores respecto de los cuales se tiene dicha información, y hacer uso indebido y valerse, directa o indirectamente, en beneficio propio o de terceros, de dicha información. Para mayor detalle, ver el Titulo II del Reglamento contra el Abuso de Mercado aprobado por la SMV.

  • ​Manipulación de mercado: Se encuentra prohibido proporcionar, directa o indirectamente, señales falsas o engañosas respecto de la oferta o demanda de un valor o instrumento financiero mediante transacciones, propuestas, transacciones ficticias o difusión de información falsa o engañosa; que incrementen, reduzcan o mantengan su precio, o incrementen o reduzcan su liquidez. Para mayor detalle, ver el Titulo III del Reglamento contra el Abuso de Mercado aprobado por la SMV.

Asimismo tener en cuenta que la realización de las prácticas contrarias a la transparencia e integridad del mercado serán sancionadas por la SMV conforme a los tipos infractorios previstos en los numerales 1.5 al 1.11 del Anexo I del Reglamento de Sanciones aprobado por la SMV. Dichas infracciones se consideran muy graves y pueden acarrear sanciones como la imposición de una multa entre 50 UIT y 700 UIT.

Igualmente, la realización de dichas prácticas podría acarrear responsabilidad penal derivada de la comisión de los delitos previstos en los artículos 251-A y 251-B del Código Penal, los mismos que son sancionados con pena privativa de la libertad entre 1 y 7 años.




​​