Inicio de sesión

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Cumplimiento y ética



En Credicorp Capital Colombia contamos con lineamientos de Cumplimiento y Ética los cuales cumplen las definiciones regulatorias locales y las mejores prácticas internacionales. Localmente, se aplican especialmente lo definido por la Superintendencia Financiera de Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades y el Autorregulador del Mercado de Valores.


Ética y conducta

El Código de Ética y Conducta de Credicorp Capital Fiduciaria S.A., está alineado al Código Corporativo de Ética del Grupo Credicorp y en conjunto son la guía de actuación de la sociedad comisionista y sus empleados en el cumplimiento de las actividades comerciales que a diario se realizan para promover un actuar sostenible y operar en armonía con nuestro entorno. Estos lineamientos se complementan con los mecanismos de control que rigen nuestra actividad comercial.

En general, el Código de Ética y Conducta expide los siguientes principios básicos:

​La conducción de los negocios con lealtad, claridad, precisión, probidad comercial, seriedad y cumplimiento, en el mejor interés de los clientes y la integridad del mercado.

  • La observancia de la debida diligencia en la recepción y ejecución de órdenes de compra y venta de valores.

  • La capacitación y el profesionalismo de los representantes legales, traders, promotores comerciales y empleados de la sociedad comisionista.

  • El cumplimiento del ​deber de obtener y suministrar a los clientes la información relevante para la realización de transacciones, así como también entregarles, oportunamente, la documentación de los negocios realizados.

  • El evitar conflictos de interés y asegurar un tratamiento equitativo a sus clientes.

  • El abstenerse de realizar operaciones, directamente o por interpuesta persona, utilizando información privilegiada.

Para ver el Código de Ética y Conducta Corporativo haga clic ​aquí​

​​Para ver el Código de Ética y Conducta Fiduciaria haga clic aquí​

Para ver el Código de Gobierno Corporativo haga clic aquí ​​​​​

Protección de Datos personales ​

Mediante la ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y el Decreto 1266 de 2008, y demás normativa vigente, mediante la cual se expidió el Régimen General de Protección de Datos Personales. Por medio de dicha regulación se desarrolla el derecho constitucional que tienen las personas a conocer, acceder, actualizar y rectificar la información personal que nos suministra, suprimir la información que se haya recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, revocar la autorización de tratamiento de datos personales, e instaurar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por posibles incumplimientos del régimen de protección de datos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.

CREDICORP CAPITAL FIDUCIARIA S.A Nit. 900.520.484-7(en adelante Credicorp), de conformidad con el artículo 10 del decreto 1377 de 2013 queda autorizado de manera expresa e inequívoca para mantener y manejar la información si pasados treinta (30) días hábiles contados a partir publicación de la Política de Protección de Datos Personales, no se recibe por parte del titular de los datos personales, solicitud de supresión de estos en los términos establecidos en la ley.​

La Política de Tratamiento de la Información, así como el Aviso de Privacidad estarán disponibles para su consulta en la página web www.credicorpcapitalcolombia.com. CREDICORP ha designado al Oficial de Protección de Datos Personales que puede ser contactado mediante el correo electrónico servicioalcliente@credicorpcapital.com 
línea gratuita nacional 018000-126-660 o mediante comunicación escrita por medio físico en la Calle 34 No. 6-65 en Bogotá, Colombia; a través de estos canales se puede ejercer en cualquier momento los derechos que le asisten a cada titular de la información, en especial: conocer la información, solicitar la actualización, rectificación y/o supresión de sus datos, revocar la autorización de tratamiento de datos personales, acceder de manera gratuita a su información, y en general aquellos contemplados en la política interna y la Ley. 

Política de Protección de datos Personales​​

Lista Empresas afiliadas  Grupo Credicorp y Socios Comerciales​​​​​​​

Aviso de Privacidad​​​​​​

Transparencia Fiscal (​FACTA​-CRS)

El Gobierno de la República de Colombia ha suscrito acuerdos multilaterales de intercambio automático de información tributaria con diferentes países para prevenir la evasión fiscal mediante la Ley 1661 y la Ley 1666 de 2013, así mismo la DIAN por medio de las Resoluciones No. 060 de 2015 y No. 078 de 2020 estableció el contenido y las características técnicas para la transmisión de información por las Instituciones Financieras sujetas a reportar.

  • Ley FATCA (Foreing Account Tax Compliance Act). Es la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero que busca identificar y reportar al Gobierno de los Estados Unidos de América las personas clasificadas en ley como “US Person” que tengan dinero u otros activos financieros fuera de ese país.
  •  CRS (Common Reporting Standar). Es el acuerdo multilateral para el intercambio automático de información para efectos fiscales, celebrado entre el Gobierno Colombiano y los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE; busca identificar y reportar personas naturales y jurídicas que tengan obligaciones fiscales en países diferentes a Colombia y los Estados Unidos.​

​​

SARLAFT

Credicorp Capital Fiduciaria S.A es una Entidad Financiera constituida de acuerdo con la normatividad Colombiana, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia -SFC y cumple con las previsiones contenidas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF) y demás normas concordantes, particularmente con lo establecido en la Circular Básica Jurídica de la SFC. En tal sentido, cuenta con un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), con el fin de prevenir que sea utilizada para: (i) dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas y (ii) la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas.

¿Qué es el lavado de activos?

Es el conjunto de actividades encaminadas a ocultar el origen ilícito o a dar apariencia de legalidad a recursos obtenidos producto de la ejecución de actividades ilícitas.

¿Qué es financiación del terrorismo?

Es el conjunto de actividades encaminadas a canalizar recursos lícitos o ilícitos para promover, sufragar o patrocinar individuos, grupos o actividades terroristas.


Anticorrupción

Credicorp Capital Fiduciaria S.A. ha implementado y adoptado un programa de cumplimiento Anticorrupción y de Transparencia y ética empresarial, que contempla el cumplimiento de las Leyes 1474 de 2011, 1778 de 2016, 2195 de 2022, y la Circular Externa 100-000011 de 2021, expedidas por la Superintendencia de Sociedades, así como las normas que las modifiquen o sustituyan.

Dentro de los elementos implementados por la Entidad, se ha establecido la Política Corporativa de Prevención de la corrupción y del Soborno, Código de Conducta y procedimientos internos que rigen su relacionamiento con los diferentes grupos de interés, con el objetivo de minimizar la materialización de riesgos de corrupción y/o soborno transnacional.

Así mismo, el cumplimiento de la política es mandatorio para todos los directores, gerentes, colaboradores, proveedores y terceros de Credicorp, la cual está alineada con la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los EE. UU.

En cumplimiento con los requisitos exigidos por la normatividad asociada, los cuales hacen parte de los programas de cumplimiento Anticorrupción, y de Transparencia y Ética Empresarial, Credicorp Capital Fiduciaria S.A. ha definido las siguientes acciones principales:

Tolerancia cero a los actos de Corrupción y Soborno.

  • Realizar todos los esfuerzos necesarios para obtener un conocimiento suficiente de todos los grupos de interés con quien se relacione.
  • Definir lineamientos con relación a los regalos y obsequios entregados y recibidos, los cuales se podrán consultar en la Política Corporativa de Prevención de la Corrupción y del Soborno.
  • Está prohibido entregar cualquier beneficio indebido incluyendo pago de facilitación o aceleración de tramites a funcionarios públicos y/o entidades publicas.
  • Credicorp Capital Fiduciaria S.A. no se relaciona ni permite la vinculación de grupos de interés vinculados con actos de Corrupción y/o Soborno.
  • Credicorp Capital ha dispuesto un canal anónimo de denuncias, de libre acceso, en donde sepropende por la protección de la identidad del denunciante y creo represalias. Alerta GenÉTICA (Enlace: https://secure.ethicspoint.com/domain/media/es/gui/56087/index.html )

En Credicorp Capital Fiduciaria S.A. contamos con lineamientos éticos, código de conducta y políticas de libre acceso para ser consultadas por los diferentes grupos de interés, sobre los cuales se basa en su actuar para la realización de los negocios.

​Gestión de riesgo

En Credicorp Capital Fiduciaria S.A, a través de la expedición de la Circular Externa 018 de 2021, hemos diseñado, implementado y mantenemos un Sistema Integral de Administración de Riesgos (en adelante SIAR). Este sistema es un conjunto de políticas, estrategias, prácticas, procedimientos, metodologías, controles y umbrales y/o límites que, de manera integrada y coordinada, nos permiten realizar una adecuada gestión de riesgos.
De acuerdo con lo anterior, como entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y dentro del ámbito de aplicación de dicho SIAR, contamos con una adecuada gestión de los riesgos de Crédito, Mercado, Operacional, Liquidez, y País.

Riesgo de Crédito y Contraparte

El Riesgo de Crédito y contraparte se define como la probabilidad de incurrir en pérdidas y en consecuencia disminuya su nivel de activos, como resultado de que las contrapartes o emisores con los cuales se han adelantado negocios no cumplan con la entrega oportuna o total de recursos con los cuales se cumplan adecuadamente los términos acordados en un contrato.

Para administrar y mitigar este tipo de riesgo, se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los diferentes emisores y contrapartes, con el fin de establecer los cupos máximos de inversión. Así mismo, los cupos de emisor son controlados de forma tal que se evita la realización de operaciones que superen los límites crediticios previamente establecidos.

Riesgo País

El Riesgo País se define como la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas en virtud de las operaciones financieras en el exterior por causa de un detrimento de las condiciones económicas y/o sociopolíticas del país receptor de dichas operaciones, bien sea por limitaciones a las transferencias de divisas o por factores no imputables a la condición comercial y financiera del país receptor de la operación. Esta definición incluye, entre otros, Riesgo Soberano y Riesgo de Transferencia, asociados a tales factores. Para la gestión de este riesgo la Entidad cuenta con una metodología de asignación de líneas de riesgo por país.

Riesgo de Mercado

El Riesgo de Mercado se define como la posibilidad de que las entidades incurran en pérdidas asociadas a la disminución del valor de sus portafolios, las caídas del valor de las carteras colectivas o fondos que administran, por efecto de cambios en el precio de los instrumentos financieros en los cuales se mantienen posiciones dentro o fuera del balance.Para la gestión de este riesgo, se ha adoptado un sistema de administración de riesgo de mercado a través del cual las exposiciones a este tipo de riesgo son identificadas, medidas, controladas y monitoreadas. Este sistema está compuesto por un conjunto de políticas, procedimientos, metodologías de medición y mecanismos de control implementados específicamente para gestionar el riesgo de mercado, con el objetivo de adoptar de forma oportuna las decisiones necesarias para la mitigación de dicho riesgo. El sistema de Administración de Riesgo se encentra acorde a las metodologías de medición aprobadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Riesgo de Liquidez

El Riesgo de Liquidez se define como la contingencia de no poder cumplir plenamente, de manera oportuna y eficiente los flujos de caja esperados e inesperados, vigentes y futuros, sin afectar el curso de las operaciones diarias o la condición financiera de la entidad. Esta contingencia (riesgo de liquidez de fondeo) se manifiesta en la insuficiencia de activos líquidos disponibles para ello y/o en la necesidad de asumir costos inusuales de fondeo.

Para mitigar el riesgo se cuenta con modelos de liquidez los cuales establecen límites mínimos de liquidez en diferentes horizontes de tiempo y entornos de mercado y determina en caso de ser necesario el máximo retiro probable.